El Programa MISIONES CDTi busca dar respuesta al gran reto global que supone el cambio climático, la transición energética, así como el impulso de la sostenibilidad en ámbitos como la movilidad, la agricultura o la industria, todo ello en consonancia con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas en la Agenda 2030. Así mismo, el programa aborda un reto específico de la sociedad española: los cambios demográficos y el envejecimiento de la población.
Plazo de presentación de solicitudes: Pte Publicacion
Se trata de un programa destinado a financiar grandes iniciativas estratégicas de I+D, realizadas por una agrupación de empresas, con participación relevante de organismos de investigación, centros tecnológicos y universidades, que tengan como objetivo contribuir al desarrollo de proyectos enmarcados en las cinco misiones identificadas en la convocatoria:
- Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI
- Movilidad sostenible e inteligente
- Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable
- Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI
- Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento
Beneficiarios
Existen dos categorías de proyectos, con los siguientes requisitos:
1. Grandes Empresas: Presupuesto de entre 5- 10 M € (175.000 € de presupuesto mínimo por empresa), con un peso de las actividades de investigación industrial de al menos el 85% del presupuesto y al menos el 20% del mismo debe ser subcontratado a organismos de investigación. La duración de los proyectos será de 3-4 años, comenzando las actividades en 2020. La agrupación estará constituida por entre 3-8 empresas, siendo al menos 2 de ellas autónomas y al menos una deberá ser una pyme.
2. PYMES: Presupuesto de entre 1,5- 3 M € (175.000 € de presupuesto mínimo por empresa), con un peso de las actividades de investigación industrial de al menos el 60% del presupuesto y al menos el 15% del mismo debe ser subcontratado a organismos de investigación. La duración de los proyectos será de 2-3 años, con obligación de solicitar ayuda para el 2020. La agrupación estará constituida por entre 3-6 empresas, siendo la empresa representante de la agrupación una mediana empresa y pymes el resto de las participantes.
En ambos casos, ninguna de las empresas autónomas de la agrupación, ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas puede superar el 50% del presupuesto elegible del proyecto.
Gastos subvencionables
- Costes relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades del proyecto
- Costes directos de la ejecución:
- Costes de personal
- Costes de instrumental y material inventariable
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes, así como los costes de consultaría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto (están excluidos los costes de consultaría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada)
- Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales
- Gasto derivado del informe hasta 1.500 € por beneficiario y anualidad, realizado por un auditor, cuando requiera su aportación en la fase de justificación
Tipología de las ayudas
El reparto presupuestario tendrá una intensidad máxima para cada beneficiario como se indica a continuación:
En el caso de las subcontrataciones, el coste global de la actividad subcontratada por beneficiario no podrá ser superior al 50% del presupuesto elegible de dicho beneficiario. Además, cuando el importe del gasto subvencionable supere los 15.000 euros, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, servicio o la entrega del bien, salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad a la concesión.
Las ayudas de la presente convocatoria deberán tener efecto incentivador.
Enlaces de interés: https://www.cdti.es/recursos/doc/Programas/Financiacion_CDTI/MisionesCienciaInnovacion/23011_8787202116290.pdf